Friday, January 05, 2007

Idioma dacio

La lengua dacia fue una lengua indoeuropea hablada por el pueblo antiguo de los Dacios. Se considera que fue una variante septentrional del tracio o bien que ambas lenguas eran parientes cercanos.
Muchas de las características del dacio son desconocidas o discutidas. No hay apenas documentos escritos en dacio. Lo que se conoce de dicha lengua proviene de:


Distribución geográfica
El dacio era una de las más extensas lenguas de la Europa sudoriental, extendiéndose desde el Este de la actual Hungría hasta la costa del Mar Negro. En base a los hallazgos arqueológicos, los orígenes de la cultura dacia podrían ubicarse en Moldavia, identificada como la evolución de la Cultura de Besarabia en la Edad del Hierro.

Evolución fonética desde el Protoindoeuropeo
Artículo principal: Evolución fonética del protoindoeuropeo al dacio
Las consonantes sonoras aspiradas *bh- y *dh en PIE devinieron en sonoras: b, d (Dacio -dava < title="Idioma tracio" href="http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_tracio">tracio es una variación de vocal, a (dacio)/e (tracio). Cfr. dacio Zalm- (< Zalmoxis[1]), tracio zelmis (<>

Clasificación
En la década de 1950, el lingüista búlgaro Vladimir Georgiev publicó una obra donde se demostraba que la fonología de la lengua dacia es cercana a la del albanés, contribuyendo así a la hipótesis de que el dacio perteneciese a la misma rama que el albanés, una grupo denominado Daco-Moesio (o Daco-Misio), donde el Moesio (o Misio) sería un dialecto de transición entre el dacio y el tracio. Hay cognados entre daco-tracio y albanés que podrían ser la evidencia de la afinidad lingüística daco-tracia-albanesa, y muchas palabras de sustrato en rumano tienen su correspondencia en albanés.

Extinción

No se conoce con claridad cuándo exactamente la lengua dacia dejo de hablarse, ni si tiene descendientes vivos. La conquista romana inicial de parte de Dacia no terminó con la lengua, ya que tribus libres de dacios como los carpianos pudieron haber continuado usándola en Moldavia y regiones limítrofes hasta el siglo VI o VII d.C., donde influyó en cierta manera en la formación de las lenguas eslavas.
De acuerdo con una hipótesis, una rama del dacio continuó con la lengua albanesa (Bogdan Hasdeu 1901); otra hipótesis conecta el albanés no con el dacio, sino con las lenguas ilirias.

El dacio como sustrato del proto-rumano

El dacio podría haber formado gran parte del sustrato del proto-rumano, que se desarrolló a partir del latín vulgar hablado en los Balcanes al norte de la línea Jireček, que divide las zonas de influencia de Latín y Griego.
Si el dacio conforma realmente el sustrato del proto-rumano está discutido (ver
Origen de los rumanos), así como si esta teoría no relaciona la romanización de la Dacia, dado que el dacio era hablado también en Moesia y al sur y norte de Dardania. Cerca de 300 palabras en las lenguas romances orientales (rumano, arumano, megleno-rumano, istro-rumano) podrían derivar del dacio, dado que muchas de ella poseen un caracter satem, como se esperaría de palabras daco-tracias (ver Sustrato romance oriental).

About Me

My photo
Allan Oden Racoda es solo un anagrama de mi nombre real.