Friday, December 05, 2008

Mister Gray

¿Has sentido alguna vez terror ante tu propio reflejo? ¡Obsérvate entonces con mayor intensidad! Si una mirada intensa nos puede turbar, temiendo violar una intimidad ajena, al volcarla sobre uno mismo nos desnudamos ante nuestra propia honestidad. Frente a un espejo, desaparece de tus ojos cualquier velo pusilánime o fingida pose, cuya farsa deja de tener sentido. No hay escapatoria posible. Pero ¿seguro que quien mira eres tú? Surge el pánico. ¿Te reconoces?

Dorian Grey es el símbolo del anti-heroísmo, del narcisismo extremo. Pero al mismo tiempo de la ternura escondida recónditamente en lo más profundo de nosotros y que muchas veces cuesta tanto demostrar. En síntesis: Toda verdad tiene 2 historias, "dos caras".

Dorian Gray es la revisitación del narcisismo más puro, reduciendo el mundo entero a aquello que sólo él pueda percibir y manipular. No basta la presencia del arte como explosión de creatividad por terceros, la variedad de fragancias como aromas milenarios regalados por diferentes culturas o la evolución de sus amistades como conciencias individuales, en cada átomo que le rodea Dorian debe dejar su sello, normalmente arrastrando a la perdición a quien cede ante su influencia. Hablamos del tutor absorbente, del amante sádico, del socio despótico, del amigo deslumbrante. Cualquier interacción con sus semejantes se convierte en un acto de subyugación. Pero es fácil amar a Dorian Gray, para después odiarlo y, finalmente, compadecerlo. Hay muchos que se quedan a medio camino...

El retrato de Dorian Gray fue la única novela de Oscar Wilde, publicada en 1890 en la Revista de Lippincott. Como la mayor parte de su trabajo y de su vida, este melodrama gótico, fue polémico. En el prefacio al libro, Wilde estupendamente bien escribió: "no hay libros morales o inmorales. Los libros están bien o mal escritos. Es todo".La novela es un retrato brillante sobre la vanidad y la depravación, teñido de tristeza. El cuadro del título es un trabajo espléndido de Basil Hallward que ha pintado a Dorian Gray, un joven huérfano y heredero de una gran fortuna.Dorian declara que daría su alma para poder ser siempre joven y que en cambio fuera su retrato el que envejeciera.Así la obra es una recreación del mito del personaje que vende su alma al diablo a cambio de su eterna juventud. En este caso, Dorian es un perverso y halla su placer en el daño que inflige a los demás. Su retrato va consignando el paso del tiempo y la crueldad creciente del protagonista. Mientras el Dorian Gray de carne y hueso no se marchita, el retrato se va deteriorando a cada nuevo horror que él comete. Es un libro hermoso que produce cierta desazón. Lo recomiendo ciegamente.

No comments:

About Me

My photo
Allan Oden Racoda es solo un anagrama de mi nombre real.