Este poema pertenece a una etapa que yo denominé como Esterilidad Literaria en que no concebía nada desde el punto de vista literario. Quería escribir pero no lo lograba. Son periodos en los cuales a uno le da por pensar a ratos fugaces que ha perdido la inspiración, o que las ideas se han ido, o que ya no hay nada más por escribir teniendo tanto por contar.
Aunque como toda la poesía universal, el poema se acopla según las necesidades del lector. Por ahí puede ser dirigido a alguien con ciertos sentimientos de abandono o al sentimiento de saberse un desconocido en medio de tanta gente. Quizá es como decía Mr. Mojo Risin' "la gente es extraña cuando tú eres extraño, los rostros se ven horribles cuando estás solo...".
Quién sabe...
Monday, September 29, 2008
Entre el amor y el deseo
Complejo y filosófico. Plantea 2 preguntas concretas y las va desarrollando. Al final ambas pregunta son resueltas.
Te vi/ Convenciéndote
Ambos poemas son lo bastante claros.
Compaginan métrica y verso acentuados con versos libres.
Compaginan métrica y verso acentuados con versos libres.
Más ideas suetas sobre servilletas
Un poema mezcla entre prosa y verso estricto.
Un chance simbolista y lleno de aforismos. Es complejo. Es hasta chamanístico.
Comienza con una purga, una disputa. Luego se transforma en una queja interna. y finaliza con una invitación a soltarse.
Un chance simbolista y lleno de aforismos. Es complejo. Es hasta chamanístico.
Comienza con una purga, una disputa. Luego se transforma en una queja interna. y finaliza con una invitación a soltarse.
Pausas
Uno de los ultimos. Es de corte descriptivo de las situaciones al igual que el de "Ideas Sueltas Mientras...".
Mis compañeros del IGACD estaban escuchando su retumbante reguetón. eso fue lo que lo inspiró. Sumado a la lluvia que irrumpió repentinamente e hizo que haya un corte de luz ¡Gracias a Dios!
"Todo fueras de este mundo" se refiere a querer que algo en particular esté aquí, ahora.
Mis compañeros del IGACD estaban escuchando su retumbante reguetón. eso fue lo que lo inspiró. Sumado a la lluvia que irrumpió repentinamente e hizo que haya un corte de luz ¡Gracias a Dios!
"Todo fueras de este mundo" se refiere a querer que algo en particular esté aquí, ahora.
Los Niños del Sol
Este poema lo escribí pensando y recordando a Pito (Miguel Angel Encalada Noblecilla).
Pito era mi primo paterno que murió en un accidente en su camaronera a principios del año 2000. Tenía 11 años. Era un niño tan brillante y centrado que parecía a ratos un anciano atrapado en el cuerpo de un niño. Era bromista y era del signo Leo como yo. Nos llevábamos muy bien. Él me recordaba mucho mi infancia. Es curioso que mi primo materno menor se llame Miguel Angel (El Beavis) y mi primo paterno menor se llamara Miguel Angel (Pito).
Recuerdo que justo el año anterior a su muerte, él había venido a pasar con mi familia unas vacaciones. Más que nada había venido a visitarme a mi porque a donde iba se me pegaba como chicle. Cuando me enteré de la noticia, recuerdo que entré a mi dormitorio y golpeé muy fuerte un cuadro con mi foto. Pero no pude llorar, no como hubiese querido o como él se lo merecía. En ese instante empecé a escribir ráfagas de frases y resultó en este poema, uno de los que más me gusta por todo el simbolismo que encierra.
Yo no asistí a su entierro, solo a su velorio. Tengo una aversión y un temor por los entierros desde que falleció mi abuelo materno "Maño". Me cuesta expresar físicamente mi tristeza en ese tipo de circunstancias y la gente piensa que soy frío o indiferente. Su hermana Lorena recitó este poema en su entierro.
No poseo una sola foto con él. Fernandito tiene una foto con él 2 años antes de su muerte cuando Fer tenía 2 años.
A Pito le hubiese gustado que lo recordaran con alegría...
Algunos símbolos:
Horno: Se le da un sentido de pura gestación espiritual. En las obras de gran número de alquimistas podemos encontrar el horno encendido. También es símbolo de la madre.
Ouroboros: Es un dragón o serpiente que se muerde la cola: Su simbolismo más general es el del tiempo y la continuidad de la vida. En algunas representaciones la mitad del cuerpo del animal es clara y la otra oscura en una alusión clara al símbolo chino el Yang-Yin.
Umbral: Siempre es el inicio de algo, pero que por eso mismo es el final de otra cosa. Su simbolismo es de transición y también de trascendencia.Algunos simbolistas hablan de un umbral entre la vigilia y al ensueño.
Zigurat: Podemos encontrarlo en las culturas mesopotámicas. En dichas culturas se le da un significado de templo-montaña. Realmente se trata de una pirámide de forma escalonada que constituye la base de un templo donde se consuma la boda del cielo y la tierra (hierogamia). Tiene siete escalones que corresponden con los planetas del sistema solar.El zigurat corresponde a las divisiones del espacio y del tiempo.
Pito era mi primo paterno que murió en un accidente en su camaronera a principios del año 2000. Tenía 11 años. Era un niño tan brillante y centrado que parecía a ratos un anciano atrapado en el cuerpo de un niño. Era bromista y era del signo Leo como yo. Nos llevábamos muy bien. Él me recordaba mucho mi infancia. Es curioso que mi primo materno menor se llame Miguel Angel (El Beavis) y mi primo paterno menor se llamara Miguel Angel (Pito).
Recuerdo que justo el año anterior a su muerte, él había venido a pasar con mi familia unas vacaciones. Más que nada había venido a visitarme a mi porque a donde iba se me pegaba como chicle. Cuando me enteré de la noticia, recuerdo que entré a mi dormitorio y golpeé muy fuerte un cuadro con mi foto. Pero no pude llorar, no como hubiese querido o como él se lo merecía. En ese instante empecé a escribir ráfagas de frases y resultó en este poema, uno de los que más me gusta por todo el simbolismo que encierra.
Yo no asistí a su entierro, solo a su velorio. Tengo una aversión y un temor por los entierros desde que falleció mi abuelo materno "Maño". Me cuesta expresar físicamente mi tristeza en ese tipo de circunstancias y la gente piensa que soy frío o indiferente. Su hermana Lorena recitó este poema en su entierro.
No poseo una sola foto con él. Fernandito tiene una foto con él 2 años antes de su muerte cuando Fer tenía 2 años.
A Pito le hubiese gustado que lo recordaran con alegría...
Algunos símbolos:
Horno: Se le da un sentido de pura gestación espiritual. En las obras de gran número de alquimistas podemos encontrar el horno encendido. También es símbolo de la madre.
Ouroboros: Es un dragón o serpiente que se muerde la cola: Su simbolismo más general es el del tiempo y la continuidad de la vida. En algunas representaciones la mitad del cuerpo del animal es clara y la otra oscura en una alusión clara al símbolo chino el Yang-Yin.
Umbral: Siempre es el inicio de algo, pero que por eso mismo es el final de otra cosa. Su simbolismo es de transición y también de trascendencia.Algunos simbolistas hablan de un umbral entre la vigilia y al ensueño.
Zigurat: Podemos encontrarlo en las culturas mesopotámicas. En dichas culturas se le da un significado de templo-montaña. Realmente se trata de una pirámide de forma escalonada que constituye la base de un templo donde se consuma la boda del cielo y la tierra (hierogamia). Tiene siete escalones que corresponden con los planetas del sistema solar.El zigurat corresponde a las divisiones del espacio y del tiempo.
La Mujer de plata (voy a hablar)
Este poema se puede interpretar de 2 maneras, depende del cristal con que se lo mire. Por un lado habla sobre la persecución de la idea que se tiene de algo, una visión de lo que se puede aspirar, de como quisiera que fuesen las mujeres: místicas y eufóricas .Y por otro lado habla sobre la utopía, sobre las cosas inexistentes, más específicamente a cuando los seres humanos muestran una parte de sí mismos a los demás que resulta ajena a lo que realmente son. Muestran alegría cuando deberían mostrar tristeza. Magia en vez de pesimismo. Imaginación en lugar de realidad. Y todo en un "plano secreto", es decir una inversión silenciosa. Y no, no estoy hablando de hipocrecía. Sino de falta de Fe. De aquí surgió la frase "La verdad derrotó a la ironía, la belleza engendró a la agonía" pero OJO no es ni verdad, ni belleza, ni agonía solamente ironía y utopía porque nada de lo que descibe este escrito ojos humanos han visto jeje. Es un bonito cuento..
Algunos símbolos:
Jano: Es una deidad romana con dos rostros que están unidos por la línea de la oreja y la mandíbula. Ambos rostros miran en direcciones opuestas. Jano es símbolo de totalización, de anhelo de dominación general. Asociado por los romanos con el destino, el tiempo y la guerra. Los simbolistas consideran que aunque Jano dispone de dos rostros, éstos no constituyen el verdadero rostro, "el central", que significa el del eterno presente. Coincide con el mito de Géminis en cuanto al tema de la dualidad.
Rueca: simboliza el tiempo.
Velo: de varios significados pero sobretodo el deseo de ocultar la verdad.
Yedra: Símbolo femenino de la fuerza pero que necesita protección. Vale la pena señalar el hecho de que los sacerdotes eunucos se tatuaban con dibujos inspirados en las hojas de yedra.
Jabalí: Símbolo ambivalente. Por un lado simboliza la intrepidez y por otro el desenfreno. Uno de los 12 signos del horóscopo chino.
Alquimista: Es paradigma de todo trabajo. Demuestra que en cualquier labor, sea humilde o no, las virtudes se ejercitan, el ánimo se calma y el ser humano evoluciona.
Eremita: Su significado es el de trabajar en secreto y en un plano casi invisible.
Flor: Símbolo de la fugacidad de las cosas, de la primavera y de la belleza. Las azules son el símbolo de lo imposible.
Inversión: Significa ambivalencia y contraste. Lo constructivo puede llegar a ser destructivo. El amor también puede llegar a ser odio. La felicidad, infelicidad.
Sinergia Cósmica: Unión de los elementos fuego, aire y agua.
Graal: Símbolo legendario y uno de los más bellos y complicados a la vez. Significa simultáneamente un vaso y un libro. La leyenda dice que el Graal fue tallado por los ángeles a partir de una esmeralda caída de la frente de Luzbel en el momento de ser éste lanzado. Esta esmeralda recuerda la perla frontal que ocupa el tercer ojo de Shiva y que representa el sentido de eternidad. La pérdida del Graal es la pérdida de la conexión interna. Su búsqueda simboliza la búsqueda del máximo tesoro espiritual-emocional perdido.
Siam: El país de Tailandia era conocido previamente como Siam.
Algunos símbolos:
Jano: Es una deidad romana con dos rostros que están unidos por la línea de la oreja y la mandíbula. Ambos rostros miran en direcciones opuestas. Jano es símbolo de totalización, de anhelo de dominación general. Asociado por los romanos con el destino, el tiempo y la guerra. Los simbolistas consideran que aunque Jano dispone de dos rostros, éstos no constituyen el verdadero rostro, "el central", que significa el del eterno presente. Coincide con el mito de Géminis en cuanto al tema de la dualidad.
Rueca: simboliza el tiempo.
Velo: de varios significados pero sobretodo el deseo de ocultar la verdad.
Yedra: Símbolo femenino de la fuerza pero que necesita protección. Vale la pena señalar el hecho de que los sacerdotes eunucos se tatuaban con dibujos inspirados en las hojas de yedra.
Jabalí: Símbolo ambivalente. Por un lado simboliza la intrepidez y por otro el desenfreno. Uno de los 12 signos del horóscopo chino.
Alquimista: Es paradigma de todo trabajo. Demuestra que en cualquier labor, sea humilde o no, las virtudes se ejercitan, el ánimo se calma y el ser humano evoluciona.
Eremita: Su significado es el de trabajar en secreto y en un plano casi invisible.
Flor: Símbolo de la fugacidad de las cosas, de la primavera y de la belleza. Las azules son el símbolo de lo imposible.
Inversión: Significa ambivalencia y contraste. Lo constructivo puede llegar a ser destructivo. El amor también puede llegar a ser odio. La felicidad, infelicidad.
Sinergia Cósmica: Unión de los elementos fuego, aire y agua.
Graal: Símbolo legendario y uno de los más bellos y complicados a la vez. Significa simultáneamente un vaso y un libro. La leyenda dice que el Graal fue tallado por los ángeles a partir de una esmeralda caída de la frente de Luzbel en el momento de ser éste lanzado. Esta esmeralda recuerda la perla frontal que ocupa el tercer ojo de Shiva y que representa el sentido de eternidad. La pérdida del Graal es la pérdida de la conexión interna. Su búsqueda simboliza la búsqueda del máximo tesoro espiritual-emocional perdido.
Siam: El país de Tailandia era conocido previamente como Siam.
Mujer
este poema lo escribí pensando en la mujer en todo sentido de la palabra Había escrito 2 poemas previos a mi madre y buscaba la manera de expesarme más fielmente. Mi abuela paterna estaba muy enferma y quería hacerle un obsequio. Me inspiré en mi abuela materna, paterna y en mi madre para crear esto. hablar de la mujer en su entido más amplio y profundo es hablar del ser humano más cercano a la perfección. es hablar sobre la lucha que lleva cada día, desde que amanece hasta que anochece. En los silencios que se guardan. En su agonía silenciosa. Y en como esconden todo eso detrás de una gran sonrisa que lo ilumina todo. Las mujeres poseen la fortaleza de los océanos y la fragilidad de una hoja que cae. como escuché por ahí: "..mujer siempre perfecta..."
a F.V.
Este poema lo escribí pensando en la chusca Panchita Valdés, mi primer amor. Esa mujercita tan pequeña me enseñó casi todo lo que se puede enseñar. "Los mejores perfumes vienen en frascos pequeños" dicen. Era tan joven pero tan mística, quizá por la vida nómada a la que la acostumbraron sus padres. No ha habido otra como ella y ninguna que la supere. Pertenece a otras ligas.Creo que eso ocurre con el primer amor.
Con el tiempo se convirtió en mi hermana
Con el tiempo se convirtió en mi hermana
Adonis mestizo
Fue inspirado en la personalidad de mi buen amigo Dazio. Era 1999 y Dazio se jactaba e muchas cosas. Se las daba de "Dandy" y saludaba a quien le daba la gana. Hasta que apareción Cristina, una gran amiga de la china y lo bajó de la nube.
La Mujer del obelisco
Poema mezcla de prosa y de verso.
Algunos símbolos:
Ouroboros: Es un dragón o serpiente que se muerde la cola: Su simbolismo más general es el del tiempo y la continuidad de la vida. En algunas representaciones la mitad del cuerpo del animal es clara y la otra oscura en una alusión clara al símbolo chino el Yang-Yin.
Umbral: Siempre es el inicio de algo, pero que por eso mismo es el final de otra cosa. Su simbolismo es de transición y también de trascendencia.Algunos simbolistas hablan de un umbral entre la vigilia y al ensueño.
Zigurat: Podemos encontrarlo en las culturas mesopotámicas. En dichas culturas se le da un significado de templo-montaña. Realmente se trata de una pirámide de forma escalonada que constituye la base de un templo donde se consuma la boda del cielo y la tierra (hierogamia). Tiene siete escalones que corresponden con los planetas del sistema solar.El zigurat corresponde a las divisiones del espacio y del tiempo.
Dosel: Es uno de los 8 emblemas de la buena suerte del budismo chino. Es una alegoría de la dignidad real. Según su forma cambia de significado. Si es cuadrado alude a la tierra. Si es circular al cielo y al sol. En cualquier caso expresa protección.
Obelisco: Debido a su forma está relacionado con el rayo solar. Se le reconoce como espíritu penetrante en la mayoría de mitos o tradiciones.
Ondinas: Símbolo equivalente o inverso de las sirenas. En las ondinas queda simbolizada la parte femenina de las aguas, y por consiguiente, su peligro. Algunos simbolistas afirman que las ondinas suelen tener un aspecto maléfico o negativo porque están representando el lado más peligroso de los ríos, torrentes y lagos.
Aticista: Dícese del escritor que procura reproducir en sus obras la delicadeza ática. Purista. De Atenas. Delicadeza, elegancia que caracteriza a los escritores de cualquier época.
Rueca: simboliza el tiempo. Tabién se le atribuye un sentido sexual. Es la máquina hiladora usada desde tiempos inmemoriales para tejer.
Horno: Se le da un sentido de pura gestación espiritual. En las obras de gran número de alquimistas podemos encontrar el horno encendido. También es símbolo de la madre.
Algunos símbolos:
Ouroboros: Es un dragón o serpiente que se muerde la cola: Su simbolismo más general es el del tiempo y la continuidad de la vida. En algunas representaciones la mitad del cuerpo del animal es clara y la otra oscura en una alusión clara al símbolo chino el Yang-Yin.
Umbral: Siempre es el inicio de algo, pero que por eso mismo es el final de otra cosa. Su simbolismo es de transición y también de trascendencia.Algunos simbolistas hablan de un umbral entre la vigilia y al ensueño.
Zigurat: Podemos encontrarlo en las culturas mesopotámicas. En dichas culturas se le da un significado de templo-montaña. Realmente se trata de una pirámide de forma escalonada que constituye la base de un templo donde se consuma la boda del cielo y la tierra (hierogamia). Tiene siete escalones que corresponden con los planetas del sistema solar.El zigurat corresponde a las divisiones del espacio y del tiempo.
Dosel: Es uno de los 8 emblemas de la buena suerte del budismo chino. Es una alegoría de la dignidad real. Según su forma cambia de significado. Si es cuadrado alude a la tierra. Si es circular al cielo y al sol. En cualquier caso expresa protección.
Obelisco: Debido a su forma está relacionado con el rayo solar. Se le reconoce como espíritu penetrante en la mayoría de mitos o tradiciones.
Ondinas: Símbolo equivalente o inverso de las sirenas. En las ondinas queda simbolizada la parte femenina de las aguas, y por consiguiente, su peligro. Algunos simbolistas afirman que las ondinas suelen tener un aspecto maléfico o negativo porque están representando el lado más peligroso de los ríos, torrentes y lagos.
Aticista: Dícese del escritor que procura reproducir en sus obras la delicadeza ática. Purista. De Atenas. Delicadeza, elegancia que caracteriza a los escritores de cualquier época.
Rueca: simboliza el tiempo. Tabién se le atribuye un sentido sexual. Es la máquina hiladora usada desde tiempos inmemoriales para tejer.
Horno: Se le da un sentido de pura gestación espiritual. En las obras de gran número de alquimistas podemos encontrar el horno encendido. También es símbolo de la madre.
El Planeta Muerte
Es uno de los poemas simbolistas. Está lleno de ellos.
En resumen es una vista panorámica del mundo y lo que está ocurriendo.
En resumen es una vista panorámica del mundo y lo que está ocurriendo.
En la entrada a la cocina
Este poema fue inspirado en una cocinera bastanet peculiar que tuve la desdicha de cocinar en la camaronera. Era un personaje muy curioso. Tenía unos modismos muy extraños y sin temor a sonar pedante, era desagradable. No era muy "aseada" y era muy vaga.
Mr. Mojo Risin'
Los versos en inglés que dan la bienvenida a este poema pertenecen a Jim Morrison.
Mr Mojo Risin es un juego de letras (anagrama) que al reordenarlas da como resultado el nombre JIM MORRISON. Jim solía emplear este juego de letras a manera de seudónimo. Así como también era conocido como The Lizard King, era conocido como Mr Mojo Risin'.
Es un poema simbolista por naturaleza. La primera estrofa habla sobre la transición de la juventud a la madurez. Es un poco complejo porque la mayoría de los poemas de Morrison lo eran entonces había que buscar comunicar las cosas de manera similar. La segunda estrofa rememora la inmortal escena de su muerte envuelta en misterio: él, dormido eternamente sobre la bañera, ella en la esquina sin saber qué hacer. La frase del vaso roto y la jarra vacía se refiere simbólicamente al hecho e como uno lleva su propia vida. A ratos la vida de uno puede estar a vaso lleno, a vaso semi lleno o a vaso vacío. No hay nada por llenar si la jarra está vacía y el vaso está roto (la muerte).
Mr Mojo Risin es un juego de letras (anagrama) que al reordenarlas da como resultado el nombre JIM MORRISON. Jim solía emplear este juego de letras a manera de seudónimo. Así como también era conocido como The Lizard King, era conocido como Mr Mojo Risin'.
Es un poema simbolista por naturaleza. La primera estrofa habla sobre la transición de la juventud a la madurez. Es un poco complejo porque la mayoría de los poemas de Morrison lo eran entonces había que buscar comunicar las cosas de manera similar. La segunda estrofa rememora la inmortal escena de su muerte envuelta en misterio: él, dormido eternamente sobre la bañera, ella en la esquina sin saber qué hacer. La frase del vaso roto y la jarra vacía se refiere simbólicamente al hecho e como uno lleva su propia vida. A ratos la vida de uno puede estar a vaso lleno, a vaso semi lleno o a vaso vacío. No hay nada por llenar si la jarra está vacía y el vaso está roto (la muerte).
Plutón
Uno de mis cuentos en prosa. Breve.
Está inspirado en personajes de Edgar Allan Poe. Plutón es el gato que hace de personaje principal en su inmortal cuento El Gato Negro. Eleanor es la musa del poema del mismo nombre.
Está inspirado en personajes de Edgar Allan Poe. Plutón es el gato que hace de personaje principal en su inmortal cuento El Gato Negro. Eleanor es la musa del poema del mismo nombre.
Noche en la Gran silla
Para este poema no creo que necesite explicar nada. Está bastante claro. Al principio hay un breve fragmento de un poema de Arthur Rimbaud llamado PRIMERA VELADA que les recomiendo leer.
Subscribe to:
Posts (Atom)
Blog Archive
-
▼
2008
(30)
-
▼
September
(19)
- Réquiem para un corazón
- Entre el amor y el deseo
- Te vi/ Convenciéndote
- Más ideas suetas sobre servilletas
- Pausas
- Los Niños del Sol
- La Mujer de plata (voy a hablar)
- Mujer
- a F.V.
- Cita
- Adonis mestizo
- La Mujer del obelisco
- El Planeta Muerte
- Manuscrito 2
- A la una de la tarde
- En la entrada a la cocina
- Mr. Mojo Risin'
- Plutón
- Noche en la Gran silla
-
▼
September
(19)
About Me

- Allan Oden Racoda (el lince rojo)
- Allan Oden Racoda es solo un anagrama de mi nombre real.