Wednesday, October 01, 2008

El Angel Ciego

Sí, aparte de haber sido uno de los primeros seudónimos que empleé cuando empecé a escribir hace ya muchos años, es también un simbolismo. Se refiere a la perfección del Amar. Porque el amor es ciego y con alas. No ve razas, ni posesiones, ni pasado, ni maldad. Todo lo ve con los ojos del alma. Porque dicen que los ciegos son capaces de ver las cosas que el resto de los mortales no son capaces. Por eso...

Cuando escribí este poema también pensé en la ceguera física de las personas; yo soy de los que pienso que los ciegos son más dichosos que muchos de los que somos capaces de ver, porque ellos están conectados aún más con sus restantes sentidos y no se dejan llevar por prejuicios, no son superficiales. Por ende son capaces de sintonizar aún más con el resto de personas y con su alrededor.
Cuando era niño yo me imaginaba a un ángel ciego como el más perfecto de los ángeles justamente por su ausencia del sentido de la vista. Y silenciosamente anhelaba sentir lo que dicho ángel sentía.

Este poema sirvió como introducción para la novela que hice en noviembre de 1998 cuando viajé a Cuenca. De dicha novela solo quedan hojas. Era una historia muy agradable de leer, con muchas metáforas y moralejas. Pienso re-escribirla porque la tengo en mi cabeza..completita..
ANALISIS:
Este poema es un poquito complejo. Habla sobre una persona que disfrutaba de los pequeños placeres de la vida, de la sencillez de las cosas y hasta de las triviales. Aquellas que, silenciosamente, quieren hacer del mundo un lugar mejor para los demás. La historia se refiere a una persona con estos rasgos que se siente atraído por alguien que, al parecer, lo ha manipulado/da dándole una falsa imagen("....La voz se acercaba meticulosa. Convincente...") y lo llena de falsas ilusiones("..Con cada aleteo una pluma se deshojaba.."). Entonces de ahí en más solo existía esa persona para dicho personaje ("..Su armonía sopló en mis ojos y me hizo ver su imagen..").
Luego empieza el ciclo del abandono una vez que aquella persona obtuvo lo que buscaba.
Entonces dicho personaje que procuraba mantenerse a raya y cuidarse, termina cediendo a la angustia("...Sentí el peso de un lugar triste, vacío y despistado: el mundo...").
Finalmente habiendo perdido la esperanza se aleja("...con las escasas fuerzas que guardaban sus alas...") es decir con la escasa libertad que le quedaba a su corazón, a refugiarse en su "nube personal". De ahí en más se queda "ciego" (ajeno) a la posibilidad de mirar físicamente a las personas pero con la bendición de poder "mirarlas" desde adentro..

No comments:

About Me

My photo
Allan Oden Racoda es solo un anagrama de mi nombre real.