Thursday, December 11, 2008

Aguja en el Riñón

Este fue el primer poema que escribí en mi vida. Fue en el año 1985 y lo hice detrás de una vieja fotografía. Afortunadamente guardo todas las fotos.
A pesar de la edad (10 años) y de lo poco expresivo que resultó (leyéndolo ahora años después) tenía hasta rima y musicalidad este poema.

Friday, December 05, 2008

Mister Gray

¿Has sentido alguna vez terror ante tu propio reflejo? ¡Obsérvate entonces con mayor intensidad! Si una mirada intensa nos puede turbar, temiendo violar una intimidad ajena, al volcarla sobre uno mismo nos desnudamos ante nuestra propia honestidad. Frente a un espejo, desaparece de tus ojos cualquier velo pusilánime o fingida pose, cuya farsa deja de tener sentido. No hay escapatoria posible. Pero ¿seguro que quien mira eres tú? Surge el pánico. ¿Te reconoces?

Dorian Grey es el símbolo del anti-heroísmo, del narcisismo extremo. Pero al mismo tiempo de la ternura escondida recónditamente en lo más profundo de nosotros y que muchas veces cuesta tanto demostrar. En síntesis: Toda verdad tiene 2 historias, "dos caras".

Dorian Gray es la revisitación del narcisismo más puro, reduciendo el mundo entero a aquello que sólo él pueda percibir y manipular. No basta la presencia del arte como explosión de creatividad por terceros, la variedad de fragancias como aromas milenarios regalados por diferentes culturas o la evolución de sus amistades como conciencias individuales, en cada átomo que le rodea Dorian debe dejar su sello, normalmente arrastrando a la perdición a quien cede ante su influencia. Hablamos del tutor absorbente, del amante sádico, del socio despótico, del amigo deslumbrante. Cualquier interacción con sus semejantes se convierte en un acto de subyugación. Pero es fácil amar a Dorian Gray, para después odiarlo y, finalmente, compadecerlo. Hay muchos que se quedan a medio camino...

El retrato de Dorian Gray fue la única novela de Oscar Wilde, publicada en 1890 en la Revista de Lippincott. Como la mayor parte de su trabajo y de su vida, este melodrama gótico, fue polémico. En el prefacio al libro, Wilde estupendamente bien escribió: "no hay libros morales o inmorales. Los libros están bien o mal escritos. Es todo".La novela es un retrato brillante sobre la vanidad y la depravación, teñido de tristeza. El cuadro del título es un trabajo espléndido de Basil Hallward que ha pintado a Dorian Gray, un joven huérfano y heredero de una gran fortuna.Dorian declara que daría su alma para poder ser siempre joven y que en cambio fuera su retrato el que envejeciera.Así la obra es una recreación del mito del personaje que vende su alma al diablo a cambio de su eterna juventud. En este caso, Dorian es un perverso y halla su placer en el daño que inflige a los demás. Su retrato va consignando el paso del tiempo y la crueldad creciente del protagonista. Mientras el Dorian Gray de carne y hueso no se marchita, el retrato se va deteriorando a cada nuevo horror que él comete. Es un libro hermoso que produce cierta desazón. Lo recomiendo ciegamente.

Monday, November 17, 2008

Claroscuro

Muchos estudiosos de las personalidades se jactan en afirmar que los seres humanos o al menos la gran mayoría de estos, poseen personalidades definidas, como aquel estudio sobre el Eneagrama de las personalidades por ejemplo. Así mismo hay psicólogos que han catalogado a otros tantos con el Síndrome del Trastorno Bipolar. Digamos que mientras escribí esto yo solo estaba viendo qué pasaba, solo eso...miraba. Opciones y elecciones. De eso se trata básicamente. Este escrito nació de un momento a otro mientras charlaba con mi gran amiga la Dama Silente (en ese entonces SeLiWo) a quién posteriormente llamé "lince pardo". Durante aquella charla ella jugaba con un cuchillo y hablábamos de poesía de base, y entre palabras escribí esto sobre un papel, creo que fue una servilleta, y recuerdo haberle prestado mi diario de escritos así es que fue la Dama Silente quien amablemente "lo pasó a limpio". Durante aquella plática ella me dijo algo sobre los linces y la relación que había entre aquel seudónimo mío (lince rojo) y yo. Aparentemente un profesor de su universidad le había explicado perfectamente la razón del seudónimo. No fue sino años más atrde durante aquella nocturna conversación sobre las sábanas pero a través de una línea telefónica que, la dama Silente me confesó que aquella descripción tan compleja y profunda había sido obra suya. Fantástica!
Aquí una breve explicación suya sobre los linces pardos y los linces en general

Friday, October 17, 2008

Aforismo 1999

Un aforismo que habla sobre las almas gemelas, ese viejo mito que reza que todos tenemos a alguien esperando por nosotros en alguna parte del mundo. De hecho no es un mito. Antes de nacer el mismo Dios se encarga de asignarnos a "esa" persona, aunque muchas veces nosotros nos equivocamos al momento de elegirla por no permitirnos escucharlo a El. Lord Byron solía decir: "Hay gente que no cree que una sola alma nacida en el cielo puede volverse 2 espíritus gemelos y dispararse como estrellas fugaces a la tierra, donde pasando por mares y continentes sus fuerzas magnéticas los unirán de nuevo en la tierra..¿o de qué otro modo se explica el mito de las almas gemelas?". Creo que esta poética explicación es la más cercana a la realidad. La cuestión es que Dios nos da opciones y nosotros elegimos. Hay que dejar que Dios realice su plan y no permitir que el orgullo, la mentira, la vanidad o la superficial manera de ser nos impida escucharlo...

Tuesday, October 14, 2008

Y Mentías

Vaya! este poema tan drástico formaba parte de un grupo de manuscritos que escribí para Ma.paula. Cuando nos estábamos conociendo, una prima de ella se metió en medio de los dos y, comenzó a cizañear de lado y lado vaya uno a saber porqué lo hizo. La cosa es que yo me la terminé creyendo y lleno de rabia escribí este poema. Gracias a Dios nunca se lo envié. Un tiempo después nos enteramos que todo había sido un ardid de la prima.

Monday, October 13, 2008

Poema XVI

Pertenece a aquel poemario (20 poemas y una maldita canción) que terminé de escribir en 1999 y que luego por descuido perdí algunos de aquellos poemas. Este poema tiene una métrica perfecta y rimas consonantes y asonantes. Cuando lo escribí no sabía de esas cosas así que confié en mi oído musical. Y salió justo.
No voy a explicar su significado porque se puede adaptar a muchas circunstancias dependiendo de las razones que tenga cada lector.

Wednesday, October 08, 2008

Yo

*En 1996, en aquel ciclo durante una clase de Publicidad nos habían pedido que escribiéramos un fragmento que nos describiera y que lo leyéramos en público..yo escribí y leí esto.

Sunday, October 05, 2008

Requiem for a dream

Habla de aquellos momentos de duda y ligera desesperación en que sientes que hagas lo que hagas nada cambia, nada mejora, todo sigue igual.
Habla de los recuerdos, de situaciones específicas. De los ideales que uno tiene y que luego pretende olvidar.
Habla del extrañar a alguien. "Al morir al mundo" es una clara referencia a quedarse dormido y soñar. A través de la historia, los poetas se referían a soñar con la frase "morir al mundo".

Friday, October 03, 2008

Me Gustaría Volverte a Ver

Este poema fue inspirado en una vieja amiga por la cual estuve muy ilusionado. Se llamaba María Eugenia Domenech. Era una personita muy tranquila, tan de perfil bajo, tan silenciosa y dulce, de esas personalidades que con su aura todo lo calman.

Es uno de los primeros poemas complejos que escribí porque está lleno de simbolismos. Y las estrofas son acrósticos. El primero contiene todo el título del poema línea por línea. Y los restantes 2 mencionan el nombre de María Eugenia. Fue un regalo por su cumpleaños.

Manto: Es señal de dignidad superior y separación entre el ser humano y el mundo.

Relieve: Algo que destaca. Intimamente relacionado con el concepto de grosor. Cuando un relieve es denso simboliza la dureza de una emoción o de una idea en su momento ás creativo y esplendoroso.

Ishtar: Se le representa con un anillo en la mano izquierda y una copa en la derecha, y también armado del mismo modo que Minerva. Todos estos atributos se refieren a la continuidad de la vida, al líquido vivificante. Este líquido puede ser agua, leche, sangre, soma, etc. Las armas de que dispone Ishtar reflejan claramente que quiere ser héroe y desprecia la cobardía.

Emperatriz: Es el tercer arcano del tarot. Se representa con una actitud hierática, pero con una sonrisa en el rostro. En sentido positivo representa la dulzura, el ideal y la dominación a través del afecto y la persuasión. En sentido negativo es la representación de la vanidad y la seducción.

Guirnalda; Simbólicamente, todo en el universo se encadena como en una guirnalda. E la Antigüedad las guirnaldas se colgaban en las puertas de los templos cuando se celebraba una fiesta. La guirnalda también es símbolo de la belleza que prevalece, del dualismo de la vida-muerte.

Jerusalén celeste: Los autores asocian las doce puertas de Jerusalén a los doce signos zodiacales y deducen que es una conversión espacial de un ciclo temporal, consecutiva al cese de la rotación del mundo. Algunas frases de la Biblia constituyen símbolos en sí mismas: "y tenía un muro grande y alto, con doce puertas y en las puertas doce ángeles con sus nombres escritos, que son las doce tribus de Israel. Tres puertas al Oriente y tres puertas al aquilón, y al austro tres puertas y al ocaso tres puertas. y el muro de la ciudad tenía doce fundamentos; en los mismos doce, los nombres de los doce apóstoles y del Cordero". Obvio que al hacer alusión al a "4ta puerta" hago alusión al signo de Cáncer que era su signo.

Infierno: El infierno aparece representado en todas las religiones de la tierra. El escritor William Blake dice en su obra Las Bodas del Cielo y el Infierno que el infierno es el crisol de las energías cósmicas, mientras que el cielo simboliza la serenidad, la paz. Todas las imágenes del infierno que aparecen en el arte, aluden a una abrupta aparición de las energías infernales del inconsciente en el pensamiento.

No Sabes

La Decadencia de la Amistad
Muchas veces jugamos a que conocemos a las personas o que estas nos conocen. Cada día algo nuevo se descubre. Incluso uno mismo se re-inventa día a día. Si para nosotros mismos muchas veces resultamos ser un misterio, más aún para los demás. Creo que muchos necesitarían de ventanas de Johari para entenderse. Así les sería más fácil. Este poema es una respuesta directa a cierto poema arrogante de alguien que a pesar de todo sigo considerando que puede ser una gran amiga. Descubrir aquel poema "irónico" fue una casualidad, pero darme cuenta que iba dirigido a mi fue..creo que hasta un niño lo hubiese notado. Aquel poema ha sido uno de los que más me ha gustado de aquella escritora ("en ciernes" al igual que yo)por el juego de palabras y la lluvia de versos relampagueantes que quizá salieron sin querer; me gustó todo menos su arrogancia. Era algo que no me lo esperaba de alguien a quien consideraba tan humilde y sencilla. Alguien que creí me conocía pero me di cuenta que nunca me conoció ni un poquito. Alguien que con solo una frase "no me busques que no te buscaré" entendí que no se refería a un plano estrictamente amoroso, sino que, lo que sí era grave, se refería a que la "amiga" jamás se apoyaría ni confiaría en mi amistad. Con decirles que hasta el día de hoy ella juega a pensar que yo prejuzgo porque toma mis palabras de maneras tan literales y responde llamaradas de agresividad como si todo el tiempo estuviese atacando, como si no se pudiese dirigir hacia mi sin un "escudo". Y encima el "perdón de corazón" es algo que no tiene cabida en su vida porque aún después de yo haberme arrepentido de corazón por mis actos pasados y haber pedido perdón y perdonado nada de eso cuenta, ya que toda la vida ella vendrá a recordar el pasado. ¿Para qué esforzarse en mantener una amistad entonces? ¿para vivir recordando el pasado? ¿Para llenarse de orgullo y soberbia y a cada oportunidad salir con la frasecita "..como decías que querías recuperar a tu amiga?.." ¿. Eso sería vivir una mentira. Porque la amistad verdadera perdona y olvida y empieza de nuevo. Se hace más fuerte con las caídas y no se la pasa restregándote en la cara que te equivocaste. ¿vale la pena luchar por una amistad así?
De todas formas yo seguiré firme . Y si alguien quiere apoyarse en mi, sea este un amigo o lo que sea, aquí estaré. Pero yo no volveré a buscarla para hablar de amistad verdadera mientras no perciba que su corazón está dispuesto a perdonar y a olvidar DE VERDAD.
"Prejuicio"..una palabra que nunca esperé iba a venir de aquella persona..

Wednesday, October 01, 2008

El Angel Ciego

Sí, aparte de haber sido uno de los primeros seudónimos que empleé cuando empecé a escribir hace ya muchos años, es también un simbolismo. Se refiere a la perfección del Amar. Porque el amor es ciego y con alas. No ve razas, ni posesiones, ni pasado, ni maldad. Todo lo ve con los ojos del alma. Porque dicen que los ciegos son capaces de ver las cosas que el resto de los mortales no son capaces. Por eso...

Cuando escribí este poema también pensé en la ceguera física de las personas; yo soy de los que pienso que los ciegos son más dichosos que muchos de los que somos capaces de ver, porque ellos están conectados aún más con sus restantes sentidos y no se dejan llevar por prejuicios, no son superficiales. Por ende son capaces de sintonizar aún más con el resto de personas y con su alrededor.
Cuando era niño yo me imaginaba a un ángel ciego como el más perfecto de los ángeles justamente por su ausencia del sentido de la vista. Y silenciosamente anhelaba sentir lo que dicho ángel sentía.

Este poema sirvió como introducción para la novela que hice en noviembre de 1998 cuando viajé a Cuenca. De dicha novela solo quedan hojas. Era una historia muy agradable de leer, con muchas metáforas y moralejas. Pienso re-escribirla porque la tengo en mi cabeza..completita..
ANALISIS:
Este poema es un poquito complejo. Habla sobre una persona que disfrutaba de los pequeños placeres de la vida, de la sencillez de las cosas y hasta de las triviales. Aquellas que, silenciosamente, quieren hacer del mundo un lugar mejor para los demás. La historia se refiere a una persona con estos rasgos que se siente atraído por alguien que, al parecer, lo ha manipulado/da dándole una falsa imagen("....La voz se acercaba meticulosa. Convincente...") y lo llena de falsas ilusiones("..Con cada aleteo una pluma se deshojaba.."). Entonces de ahí en más solo existía esa persona para dicho personaje ("..Su armonía sopló en mis ojos y me hizo ver su imagen..").
Luego empieza el ciclo del abandono una vez que aquella persona obtuvo lo que buscaba.
Entonces dicho personaje que procuraba mantenerse a raya y cuidarse, termina cediendo a la angustia("...Sentí el peso de un lugar triste, vacío y despistado: el mundo...").
Finalmente habiendo perdido la esperanza se aleja("...con las escasas fuerzas que guardaban sus alas...") es decir con la escasa libertad que le quedaba a su corazón, a refugiarse en su "nube personal". De ahí en más se queda "ciego" (ajeno) a la posibilidad de mirar físicamente a las personas pero con la bendición de poder "mirarlas" desde adentro..

Monday, September 29, 2008

Réquiem para un corazón

Este poema pertenece a una etapa que yo denominé como Esterilidad Literaria en que no concebía nada desde el punto de vista literario. Quería escribir pero no lo lograba. Son periodos en los cuales a uno le da por pensar a ratos fugaces que ha perdido la inspiración, o que las ideas se han ido, o que ya no hay nada más por escribir teniendo tanto por contar.
Aunque como toda la poesía universal, el poema se acopla según las necesidades del lector. Por ahí puede ser dirigido a alguien con ciertos sentimientos de abandono o al sentimiento de saberse un desconocido en medio de tanta gente. Quizá es como decía Mr. Mojo Risin' "la gente es extraña cuando tú eres extraño, los rostros se ven horribles cuando estás solo...".
Quién sabe...

Entre el amor y el deseo

Complejo y filosófico. Plantea 2 preguntas concretas y las va desarrollando. Al final ambas pregunta son resueltas.

Te vi/ Convenciéndote

Ambos poemas son lo bastante claros.
Compaginan métrica y verso acentuados con versos libres.

Más ideas suetas sobre servilletas

Un poema mezcla entre prosa y verso estricto.
Un chance simbolista y lleno de aforismos. Es complejo. Es hasta chamanístico.
Comienza con una purga, una disputa. Luego se transforma en una queja interna. y finaliza con una invitación a soltarse.

Pausas

Uno de los ultimos. Es de corte descriptivo de las situaciones al igual que el de "Ideas Sueltas Mientras...".
Mis compañeros del IGACD estaban escuchando su retumbante reguetón. eso fue lo que lo inspiró. Sumado a la lluvia que irrumpió repentinamente e hizo que haya un corte de luz ¡Gracias a Dios!
"Todo fueras de este mundo" se refiere a querer que algo en particular esté aquí, ahora.

Los Niños del Sol

Este poema lo escribí pensando y recordando a Pito (Miguel Angel Encalada Noblecilla).
Pito era mi primo paterno que murió en un accidente en su camaronera a principios del año 2000. Tenía 11 años. Era un niño tan brillante y centrado que parecía a ratos un anciano atrapado en el cuerpo de un niño. Era bromista y era del signo Leo como yo. Nos llevábamos muy bien. Él me recordaba mucho mi infancia. Es curioso que mi primo materno menor se llame Miguel Angel (El Beavis) y mi primo paterno menor se llamara Miguel Angel (Pito).
Recuerdo que justo el año anterior a su muerte, él había venido a pasar con mi familia unas vacaciones. Más que nada había venido a visitarme a mi porque a donde iba se me pegaba como chicle. Cuando me enteré de la noticia, recuerdo que entré a mi dormitorio y golpeé muy fuerte un cuadro con mi foto. Pero no pude llorar, no como hubiese querido o como él se lo merecía. En ese instante empecé a escribir ráfagas de frases y resultó en este poema, uno de los que más me gusta por todo el simbolismo que encierra.
Yo no asistí a su entierro, solo a su velorio. Tengo una aversión y un temor por los entierros desde que falleció mi abuelo materno "Maño". Me cuesta expresar físicamente mi tristeza en ese tipo de circunstancias y la gente piensa que soy frío o indiferente. Su hermana Lorena recitó este poema en su entierro.
No poseo una sola foto con él. Fernandito tiene una foto con él 2 años antes de su muerte cuando Fer tenía 2 años.
A Pito le hubiese gustado que lo recordaran con alegría...
Algunos símbolos:

Horno: Se le da un sentido de pura gestación espiritual. En las obras de gran número de alquimistas podemos encontrar el horno encendido. También es símbolo de la madre.

Ouroboros: Es un dragón o serpiente que se muerde la cola: Su simbolismo más general es el del tiempo y la continuidad de la vida. En algunas representaciones la mitad del cuerpo del animal es clara y la otra oscura en una alusión clara al símbolo chino el Yang-Yin.

Umbral: Siempre es el inicio de algo, pero que por eso mismo es el final de otra cosa. Su simbolismo es de transición y también de trascendencia.Algunos simbolistas hablan de un umbral entre la vigilia y al ensueño.

Zigurat: Podemos encontrarlo en las culturas mesopotámicas. En dichas culturas se le da un significado de templo-montaña. Realmente se trata de una pirámide de forma escalonada que constituye la base de un templo donde se consuma la boda del cielo y la tierra (hierogamia). Tiene siete escalones que corresponden con los planetas del sistema solar.El zigurat corresponde a las divisiones del espacio y del tiempo.

La Mujer de plata (voy a hablar)

Este poema se puede interpretar de 2 maneras, depende del cristal con que se lo mire. Por un lado habla sobre la persecución de la idea que se tiene de algo, una visión de lo que se puede aspirar, de como quisiera que fuesen las mujeres: místicas y eufóricas .Y por otro lado habla sobre la utopía, sobre las cosas inexistentes, más específicamente a cuando los seres humanos muestran una parte de sí mismos a los demás que resulta ajena a lo que realmente son. Muestran alegría cuando deberían mostrar tristeza. Magia en vez de pesimismo. Imaginación en lugar de realidad. Y todo en un "plano secreto", es decir una inversión silenciosa. Y no, no estoy hablando de hipocrecía. Sino de falta de Fe. De aquí surgió la frase "La verdad derrotó a la ironía, la belleza engendró a la agonía" pero OJO no es ni verdad, ni belleza, ni agonía solamente ironía y utopía porque nada de lo que descibe este escrito ojos humanos han visto jeje. Es un bonito cuento..

Algunos símbolos:

Jano: Es una deidad romana con dos rostros que están unidos por la línea de la oreja y la mandíbula. Ambos rostros miran en direcciones opuestas. Jano es símbolo de totalización, de anhelo de dominación general. Asociado por los romanos con el destino, el tiempo y la guerra. Los simbolistas consideran que aunque Jano dispone de dos rostros, éstos no constituyen el verdadero rostro, "el central", que significa el del eterno presente. Coincide con el mito de Géminis en cuanto al tema de la dualidad.

Rueca: simboliza el tiempo.

Velo: de varios significados pero sobretodo el deseo de ocultar la verdad.

Yedra: Símbolo femenino de la fuerza pero que necesita protección. Vale la pena señalar el hecho de que los sacerdotes eunucos se tatuaban con dibujos inspirados en las hojas de yedra.

Jabalí: Símbolo ambivalente. Por un lado simboliza la intrepidez y por otro el desenfreno. Uno de los 12 signos del horóscopo chino.

Alquimista: Es paradigma de todo trabajo. Demuestra que en cualquier labor, sea humilde o no, las virtudes se ejercitan, el ánimo se calma y el ser humano evoluciona.

Eremita: Su significado es el de trabajar en secreto y en un plano casi invisible.

Flor: Símbolo de la fugacidad de las cosas, de la primavera y de la belleza. Las azules son el símbolo de lo imposible.

Inversión: Significa ambivalencia y contraste. Lo constructivo puede llegar a ser destructivo. El amor también puede llegar a ser odio. La felicidad, infelicidad.

Sinergia Cósmica: Unión de los elementos fuego, aire y agua.

Graal: Símbolo legendario y uno de los más bellos y complicados a la vez. Significa simultáneamente un vaso y un libro. La leyenda dice que el Graal fue tallado por los ángeles a partir de una esmeralda caída de la frente de Luzbel en el momento de ser éste lanzado. Esta esmeralda recuerda la perla frontal que ocupa el tercer ojo de Shiva y que representa el sentido de eternidad. La pérdida del Graal es la pérdida de la conexión interna. Su búsqueda simboliza la búsqueda del máximo tesoro espiritual-emocional perdido.

Siam: El país de Tailandia era conocido previamente como Siam.

Mujer

este poema lo escribí pensando en la mujer en todo sentido de la palabra Había escrito 2 poemas previos a mi madre y buscaba la manera de expesarme más fielmente. Mi abuela paterna estaba muy enferma y quería hacerle un obsequio. Me inspiré en mi abuela materna, paterna y en mi madre para crear esto. hablar de la mujer en su entido más amplio y profundo es hablar del ser humano más cercano a la perfección. es hablar sobre la lucha que lleva cada día, desde que amanece hasta que anochece. En los silencios que se guardan. En su agonía silenciosa. Y en como esconden todo eso detrás de una gran sonrisa que lo ilumina todo. Las mujeres poseen la fortaleza de los océanos y la fragilidad de una hoja que cae. como escuché por ahí: "..mujer siempre perfecta..."

a F.V.

Este poema lo escribí pensando en la chusca Panchita Valdés, mi primer amor. Esa mujercita tan pequeña me enseñó casi todo lo que se puede enseñar. "Los mejores perfumes vienen en frascos pequeños" dicen. Era tan joven pero tan mística, quizá por la vida nómada a la que la acostumbraron sus padres. No ha habido otra como ella y ninguna que la supere. Pertenece a otras ligas.Creo que eso ocurre con el primer amor.
Con el tiempo se convirtió en mi hermana

Cita

Se refiere al dejar atrás cosas.

Adonis mestizo

Fue inspirado en la personalidad de mi buen amigo Dazio. Era 1999 y Dazio se jactaba e muchas cosas. Se las daba de "Dandy" y saludaba a quien le daba la gana. Hasta que apareción Cristina, una gran amiga de la china y lo bajó de la nube.

La Mujer del obelisco

Poema mezcla de prosa y de verso.
Algunos símbolos:

Ouroboros: Es un dragón o serpiente que se muerde la cola: Su simbolismo más general es el del tiempo y la continuidad de la vida. En algunas representaciones la mitad del cuerpo del animal es clara y la otra oscura en una alusión clara al símbolo chino el Yang-Yin.

Umbral: Siempre es el inicio de algo, pero que por eso mismo es el final de otra cosa. Su simbolismo es de transición y también de trascendencia.Algunos simbolistas hablan de un umbral entre la vigilia y al ensueño.

Zigurat: Podemos encontrarlo en las culturas mesopotámicas. En dichas culturas se le da un significado de templo-montaña. Realmente se trata de una pirámide de forma escalonada que constituye la base de un templo donde se consuma la boda del cielo y la tierra (hierogamia). Tiene siete escalones que corresponden con los planetas del sistema solar.El zigurat corresponde a las divisiones del espacio y del tiempo.

Dosel: Es uno de los 8 emblemas de la buena suerte del budismo chino. Es una alegoría de la dignidad real. Según su forma cambia de significado. Si es cuadrado alude a la tierra. Si es circular al cielo y al sol. En cualquier caso expresa protección.

Obelisco: Debido a su forma está relacionado con el rayo solar. Se le reconoce como espíritu penetrante en la mayoría de mitos o tradiciones.

Ondinas: Símbolo equivalente o inverso de las sirenas. En las ondinas queda simbolizada la parte femenina de las aguas, y por consiguiente, su peligro. Algunos simbolistas afirman que las ondinas suelen tener un aspecto maléfico o negativo porque están representando el lado más peligroso de los ríos, torrentes y lagos.

Aticista: Dícese del escritor que procura reproducir en sus obras la delicadeza ática. Purista. De Atenas. Delicadeza, elegancia que caracteriza a los escritores de cualquier época.

Rueca: simboliza el tiempo. Tabién se le atribuye un sentido sexual. Es la máquina hiladora usada desde tiempos inmemoriales para tejer.

Horno: Se le da un sentido de pura gestación espiritual. En las obras de gran número de alquimistas podemos encontrar el horno encendido. También es símbolo de la madre.

El Planeta Muerte

Es uno de los poemas simbolistas. Está lleno de ellos.
En resumen es una vista panorámica del mundo y lo que está ocurriendo.

Manuscrito 2

Fue uno de los poemas rescatados de 1997. Aún leía al poeta Bueza.

A la una de la tarde

Poema que habla acerca de las cosas que uno espera.

En la entrada a la cocina

Este poema fue inspirado en una cocinera bastanet peculiar que tuve la desdicha de cocinar en la camaronera. Era un personaje muy curioso. Tenía unos modismos muy extraños y sin temor a sonar pedante, era desagradable. No era muy "aseada" y era muy vaga.

Mr. Mojo Risin'

Los versos en inglés que dan la bienvenida a este poema pertenecen a Jim Morrison.
Mr Mojo Risin es un juego de letras (anagrama) que al reordenarlas da como resultado el nombre JIM MORRISON. Jim solía emplear este juego de letras a manera de seudónimo. Así como también era conocido como The Lizard King, era conocido como Mr Mojo Risin'.
Es un poema simbolista por naturaleza. La primera estrofa habla sobre la transición de la juventud a la madurez. Es un poco complejo porque la mayoría de los poemas de Morrison lo eran entonces había que buscar comunicar las cosas de manera similar. La segunda estrofa rememora la inmortal escena de su muerte envuelta en misterio: él, dormido eternamente sobre la bañera, ella en la esquina sin saber qué hacer. La frase del vaso roto y la jarra vacía se refiere simbólicamente al hecho e como uno lleva su propia vida. A ratos la vida de uno puede estar a vaso lleno, a vaso semi lleno o a vaso vacío. No hay nada por llenar si la jarra está vacía y el vaso está roto (la muerte).

Plutón

Uno de mis cuentos en prosa. Breve.
Está inspirado en personajes de Edgar Allan Poe. Plutón es el gato que hace de personaje principal en su inmortal cuento El Gato Negro. Eleanor es la musa del poema del mismo nombre.

Noche en la Gran silla

Para este poema no creo que necesite explicar nada. Está bastante claro. Al principio hay un breve fragmento de un poema de Arthur Rimbaud llamado PRIMERA VELADA que les recomiendo leer.

About Me

My photo
Allan Oden Racoda es solo un anagrama de mi nombre real.